Los compradores online en Colombia aumentó notablemente desde la pandemia COVID-19 en 2020, cuando en todo el país fuimos obligados a permanecer en casa y muchos quedaron sin más compañía que la pantalla, llegando a un 57% el porcentaje de colombianos que realizó alguna compra por internet. Entonces, empresas de todas las industrias tuvieron que llevar el negocio al comercio electrónico y adentrarse en el mercado digital.
Conoce los tipos de e-commerce recomendados para tu negocio
En la actualidad, el porcentaje de compradores online en Colombia es del 35% según el diario La República, y según Statista, para este año (2022) se esperan 290 millones de transacciones; lo que demuestra que el país está apenas encaminándose hacia la transformación digital, y quienes conforman ese porcentaje serán una audiencia limitada que comparte ciertas características.
Por eso, si eres parte de los empresarios que se está abriendo camino en el comercio electrónico, te recomendamos que leas este artículo para conocer a fondo el comportamiento de los compradores online.
¿Quiénes son los compradores online en Colombia?
Un estudio de Kantar confirma que la mayoría de los compradores online colombianos tienen menos de 34 años, reciben ingresos medios-altos, se ubican entre los estratos 4-6 y su promedio de compra es de $40,000 pesos.
Además, el comercio electrónico no está desarrollado en todas las regiones, en las que más furor ha tenido ha sido en el Pacífico, los Santanderes, Cundinamarca y Antioquia, siendo la primera la que más porcentaje de consumidores representa y la última la que menos. Sin embargo, Bogotá, al ser la capital y poseer una mayor densidad poblacional, es la ciudad que más compras electrónicas registra, seguida por Medellín y Cali.
Otro aspecto importante del consumidor es su género, en Colombia la mayoría de compradores son mujeres, y no solo offline, también online. En el último Cyberlunes, por ejemplo, se registró que el 70% de los compradores eran mujeres y el 30% hombres.
Encuentra la mejor estrategia de delivery para tu negocio
¿Cuáles son los hábitos de consumo más comunes en Colombia?
A continuación veremos algunos datos, estadísticas y descripciones que nos ayudan a descifrar los hábitos más comunes entre los consumidores online en el país:
- El 70% de las compras online son hechas desde el celular.
- Los ingresos de los compradores online son 3 veces más altos que los ingresos promedios de los colombianos.
- El 86% de las compras son hechas a empresas colombianas
- Las transacciones online han aumentado en un 66% luego de la pandemia COVID-19
- El 87% de los compradores dicen estar satisfechos con su experiencia de compra.
- En el último Cyberlunes, las personas que compraron de entre 18-34 años ocuparon un 42%, las de entre 35-44 años un 21% y de entre 45-54 años, 14%.
- En ese mismo Cyberlunes, la categoría más buscada fue la de viajes, con 40%, seguida de la tecnología 19%, los electrodomésticos 14% y moda 9%.
Descubre cómo el diseño UX puede hacer que tu página convierta más usuarios
¿Qué desafíos enfrentan las empresas de comercio electrónico?
Uno de los desafíos más grandes a la hora de vender online es ganarse la confianza del consumidor. La seguridad digital es un factor clave aquí, pues son muchos los usuarios que no se sienten tranquilos de comprar por internet por miedo a que les clonen la tarjeta, les estafen, les incumplan o no les respondan.
Por eso, como señala la presidenta de la Cámara de Comercio Electrónico (CCE), uno de los desafíos que tienen las empresas es proteger la seguridad de los datos y aumentar la confianza en el consumidor. Por su parte, la CCE invierte en iniciativas para motivar a los consumidores a comprar online, ya que, como resalta la presidenta, “El e-commerce es un ecosistema digital fundamental para la reactivación económica del país y una herramienta capaz de ampliar los mercados”.
Así que, además del reto de atraer clientes y crecer tu marca con herramientas digitales, se necesita promover las compras online, generar confianza con tu página web, medios de pago y envíos, optimizar canales de comunicación e invertir en buenos sistemas.
Descubre cuáles son las 5 pasarelas de pago más usadas en Colombia
En pocas palabras
Los compradores online en Colombia son en su mayoría mujeres menores de 35 años, con ingresos medianamente altos y una buena calidad de vida. Además, las industrias relacionadas con los viajes, la tecnología y la moda, tienen ciertamente una ventaja y un reto más grande que enfrentar, pues al ser las categorías más buscadas, son también las que más competencia generan.
Sin embargo, el mayor reto es ganarse la confianza de los compradores colombianos y convencerlos de que comprar online es mejor. Para una empresa es una gran ventaja, puesto que le puede ahorrar grandes sumas en costos de operación, gestión y logística.
Para conocer más a fondo cómo abrirte campo en el mundo digital y elevar tu negocio a un siguiente nivel con estrategias efectivas que atraigan a tu consumidor y tecnología eficiente que facilite y mejore tus operaciones y comunicaciones, contacta con Addendo.io y recibe asesoría personalizada y acompañamiento en cada etapa del proceso.