Una tienda virtual para tu negocio, durante y después de la cuarentena.

En esta cuarentena aún hay una luz de esperanza para los negocios y empresas.

El coronavirus (Covid-19), apareció en un momento donde el mundo estaba acogiendo una economía más digital. Desde que tuvimos que estar en cuarentena se marcó un cambio inesperado en la vida de todos, modificando nuestras conductas de consumo y  descubriendo aún más la importancia del mundo digital y cómo una tienda puede suplir múltiples necesidades.

Impacto en las empresas

Esta cuarentena ha llegado a afectar diferentes sectores económicos. El comercio, las pequeñas y medianas empresas de servicios han experimentado el porcentaje más alto en la reducción de sus ventas. Además, las expectativas de ventas durante al menos los próximos meses no son muy positivas.

Pero definitivamente son las pymes, las que han visto uno de los mayores impactos. Particularmente se debe a las diversas medidas que se han tomado alrededor del mundo, como el cierre de restaurantes, bares, salones de eventos entre otros negocios que se consideran pymes.

Por otra parte la asociación latinoamericana de micros, pequeños y medianos empresarios, señala que la pandemia ha causado una caída de hasta el 90% en ventas de pequeños negocios.

<< Aprende-a-definir-los-objetivos-smart-para-tu-empresa >>

Crecimiento del comercio electrónico en los tiempos del coronavirus.

Mientras los grandes centros comerciales,  restaurantes,  cines,  estadios o locales de ropa,  perciben una fuerte caída por la menor circulación de clientes y el temor de los contagios en los lugares donde se congrega mucha gente, los servicios de entregas o domicilios y las tiendas virtuales han tenido un crecimiento exponencial.

Marcas como:

Amazon, Mercado libre, Linio, Ebay, H-E-B, Walmart, Chedraui.
Reportaron un incremento sustancial en los pedidos en línea  y especialmente en las compras de despensa incluyendo frutas y verduras.

Además del e-commerce…

Otros de los beneficiados con el aislamiento han sido compañías como Rappi y Uber Eats, cuyos servicios de entrega de comidas se cuadriplicó en las últimas semanas.
Amazon (el gigante del comercio electrónico)
Anunció la contratación de más de 6mil personas para reforzar las operaciones en EE.UU y hacer frete a esta contingencia.

Wallmart

Con la necesidad de buscar alternativas al confinamiento, deciden trasladar su modelo de negocio al mundo online, teniendo una gran acogida por los usuarios de Internet. Esto generó una alta demanda en contratación de personal.

Según Fenalco, el impacto que tendrá el coronavirus cambiará la forma de comercializar productos. Se disminuye el uso del efectivo y se dispara notablemente el manejo de tarjetas, pagos en línea y transacciones entre aplicaciones.

Los productos que están en las tiendas físicas también los venden en plataformas digitales.

cuarentena

Finalmente…

Una vez que la crisis sanitaria termine, los hábitos de consumo habrán cambiado, permitiendo detonar el comercio electrónico. 

La economía no debe detenerse, pero muchas empresas necesitan cambiar su operación diaria.

Moverse al comercio electrónico podría dejar de ser una opción y se podría convertir ya en un estándar para muchas empresas y pequeños negocios.

Pero mientras dure la contingencia sanitaria las plataformas de comercio electrónico y los servicios de entrega (domicilios) van a ser vitales especialmente en las grandes ciudades donde hay mayor posibilidad de contagio.

La venta por Internet es el ahora, un canal que no puedes descuidar si quieres marcar alguna diferencia en el mercado.

Descubre aquí como algunos negocios aprovecharon aplicaciones para continuar con su negocio.

Descarga aquí

Author avatar
Administrador

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia.